viernes, 14 de mayo de 2021

Sistema monofásico con retorno por tierra (MRT) en Perú

Un sistema monofásico con retorno por tierra (MRT) o SWER(single wire earth-return) a diferencia del trifásico que lleva 3 fases, solo lleva una fase y el retorno de la corriente se hace por tierra, de ahí su nombre.


En 1985 se procedió a normalizar los MRTs en Electroperu y la Dirección General de Electricidad-DGE  publicó la directiva 001-85-EM/DGE que aprobaba el 13,2kV-MRT, y los valores de puesta a tierra requeridos para cumplir con las tensiones de toque y paso. Asimismo se aprueban los sistemas para baja tensión 3ø-380V/1ø-220V y 1ø-440V/1ø-220V..


En el 2004, se aprobó la norma  RD-018-2003-EM/DGE con vigencia en la actualidad pasó a reemplazar a la norma 001-85-EM/DGE.


El sistema MRT es mas económico debido:

. Por llevar un solo conductor reduce el costo en conductores
. un solo conductor permite reducir el tamaño de la estructura, ya que se puede colocar el conductor por encima de la cabeza de la estructura para maximizar la distancia de seguridad al terreno, manteniendo el mismo vano de diseño que su similar trifásico. Por ejemplo en algunos proyectos de electrificación rural se usa postes de 11m para los tramos MRT y postes de 12m en tramos trifásicos.
. Al existir un solo conductor se reduce los esfuerzos en las estructuras, por lo que se requiere de estructuras menos resistentes que su similar trifásico, y si se usa la misma estructura que de una distribución trifásica se puede incrementar el vano entre estructuras, reduciendo el número de estructuras a usar en terrenos desnivelados, donde la limitante es la carga de trabajo y no la distancia de seguridad al terreno.

Limitaciones

. La corriente máxima que un sistema MRT puede inyectar en la tierra se encuentra en el rango de 15A a 30A, limitado por la humedad del terreno.
. Un menor valor de la corriente máxima a inyectar en la tierra disminuye los requerimientos de resistencia de puesta tierra para cumplir con las tensiones de toque y paso exigidas por las normas.
Si se usa conjuntamente el sistema MRT con un sistema trifásico la red está mas propensa a desbalances de potencia en las fases.
. El sistema depende de una correcta medición y  mantenimiento de la puesta a tierra en la subestación de distribución MT/BT, para mantener  dentro de valores aceptables, las tensiones de toque y paso alrededor de la subestación.


El sistema MRT 33/19kV como alternativa para electrificar zonas rurales amplias – Caso Perú



No hay comentarios:

Publicar un comentario